¿Sobrevivirán al COVID-19 los modelos de negocio tradicionales?
Por más que se lave las manos, tu negocio ya está contagiado. Las medidas de reclusión y aislamiento social por temor a la expansión del COVID-19 le ha subido la fiebre a 40 grados a muchos negocios. ¿Ready para explorar un remedio?
No hay que ir demasiado lejos para notar cómo el planeta se ha hecho eco del bombazo del COVID-19. Incluso en ubicaciones geográficas inaccesibles se han contabilizado personas infectadas por esta enfermedad que, si bien no es clasificada como letal, es particularmente contagiosa. Las búsquedas en #Google sobre el virus ya alcanzan en tendencia global al lanzamiento mundial de todos los modelos de Iphone de la historia, combinados. Definitivamente se ha hablado del tema.
Entre las medidas que sugieren los expertos para prevenir enfermarse, está la reclusión voluntaria, cuarentenas, y distanciamiento social. Pero ¿Qué significa esto para la economía, para los negocios grandes y pequeños? Para la mayoría, estamos hablando de graves repercusiones económicas, puesto que muchos no estaban listos para las condiciones sociales actuales. El coronavirus ha dejado en evidencia que muchos negocios no han adoptado un modelo de negocios digital y/o apoyado en un infraestructura escalable. Claro, quienes fabrican mascarillas médicas y desinfectante de manos no dan abasto, pero esos son la minoría. Las empresas que no pueden (o no quieren) distribuir sus productos o servicios a través de un canal digital alternativo, se están quedando sin opciones.
Pero el Ying y el Yang prevalecen, y lo interesante de estas medidas es que, en medio de condiciones aparentemente desfavorables, las oportunidades nacen: el uso de dispositivos móviles, la conectividad inalámbrica y las redes sociales se han disparado en medio de estas circunstancias. La marca de influenciadores obvious.ly analizó 260 de sus propias campañas, que incluye más de 7 millones de publicaciones de Instagram, y vió un aumento del 76 por ciento en los me gusta acumulados diariamente en publicaciones de anuncios en las últimas dos semanas. Las impresiones de la campaña de Instagram del primer trimestre también aumentaron un 22 por ciento durante el cuarto trimestre.
¿Qué significa esto? Las campañas que se han implementado en estos días han alcanzado 76 personas más por cada cien, ¡con la misma inversión! Y por supuesto, la responsabilidad social es vital en estos tiempos de incertidumbre, pero la sostenibilidad de la economía global depende de qué tan rápido podamos adaptarnos a las necesidades de nuestros usuarios y audiencias. Por ello, algunas marcas están implementando no solo estrategias, sino modelos de negocios renovados de cara al futuro de la economía digital.
Hoy más que nunca, cuando la continuidad de los modelos de negocio tradicionales se ve amenazada por limitaciones físicas, se hace necesario explorar modelos de negocio digitales, escalables y a prueba de futuro.
¿Qué están haciendo las demás empresas?
En tiempos retadores hay que mantener la calma, pero la vida sigue, y hay que estar preparados. Empresas como slack se han puesto las pilas y han rediseñado su software para que fuese más simple y sencillo de usar, adelantándose a la muchedumbre de compañías que se pasaron a trabajo remoto. El equipo de Crehana está habilitando un curso gratis cada día para que la gente pueda capacitarse desde casa. Incluso los influencers como @JochyFersobe y @MariahCarey han optado por adaptar lo que comparten en sus redes al tema en tendencia, tanto para informar como para asegurarse de no perder el toque con sus followers.También han surgido modelos de negocio y oportunidades de crecimiento interesantes: la cuenta de @yoencasita ha compartido ideas simples pero interesantes sobre actividades que puedes realizar mientras te quedas en casa, y ya han acumulado casi 700,000 seguidores en una semana (sí, casi 100,000 seguidores por día). Así de activa está la gente en Instagram.
Mi negocio no es (o no puede ser) digital… ¿Entonces, me morí?
Pues para nada en absoluto, my friend. Aunque la economía ya se está viendo afectada, y en Estados Unidos las ventas de armas de fuego se han incrementado en los últimos días (sad), el coronavirus definitivamente pasará, y las cosas volverán a la normalidad, tarde o temprano. Y ojalá que sea temprano porque eso de no poder ir al parque, no tener papel de baño o no poder visitar a padres y abuelitos no está nada cool.
Ya en otro artículos te compartiremos algunas estrategias que pudieras implementar para mantener tus clientes y tu audiencia cerca en tiempo de Coronavirus, pero por ahora, nos gustaría leer qué te parecen a ti los efectos del coronavirus en los negocios tradicionales y digitales.
Hasta la próxima,
- Published in Marketing Digital
Cómo incrementar tus LEADS con poco presupuesto.
Introducción
Los famosos “leads” (o contactos de valor) que todas las marcas añoran, se han vuelto un medio imprescindible de ventas; pues estas son las personas con un interés genuino por tu producto / servicio, con altas probabilidades de interactuar con tu contenido e invertir en lo que ofreces.
En lo adelante, te vamos a explicar cómo logramos que una de las marcas que manejamos generara unos 1,264 contactos de valor en su plataforma de Email Marketing con 2 productos, USD$50 dólares y una campaña de redes sociales de 5 días.
- ¿Tenemos tu atención ahora? Eso creímos. 😏
El Caso: Un producto que vender y leads por conseguir.
Se trata de una clienta de Santiago, República Dominicana, que comercializa una academia online de branding personal. El modelo es sencillo: Ella ha grabado vídeos, divididos por capítulos que puedes ver y consumir a tu ritmo. El primer instinto es: Bien, entonces vendamos la academia. Pero no todos los clientes potenciales quedan convencidos a la primera en invertir unos USD$200 dólares en tu producto principal. Así que es momento de ponerse creativo.
Aquí es donde entran los famosos lead magnets, que no son más que recursos que creas relacionados a tu producto principal pero a un precio asequible o incluso gratuitos. Su objetivo es el de atraer con un producto inicial a personas interesadas en tu marca, producto o servicio pero sin comprometerlas demasiado. Aunque que conste, tu objetivo siempre será el de (más adelante y de manera más paulatina) venderles tu producto de mayor valor, convenciéndoles de poco a poco.
En el caso de nuestra clienta, ella creó dos lead magnets – PDF’s descargables, sencillos de consumir y relacionados a su marca, pero de unos temas muy generales:
- Un Ebook acerca del branding personal.
- Una plantilla para crear contenido en Instagram.
Campaña Time: Redes Sociales + Email Marketing
Para ambos productos, creamos campañas de redes sociales con un presupuesto mínimo de USD$50 dólares por 5 días cada una. El resultado fue mucho mayor del que esperábamos: 459 nuevos contactos generados con una y 769 con la otra.
- ¿Y sabes qué les presentamos más adelante a estas 1,228 personas a través de email marketing?
Yup, adivinaste (espero): Una oferta especial para adquirir la academia online. 😊
Ahora imagina que en el PEOR de los casos, sólo un máximo de 10% de esas personas, realmente aprovechan la oferta. ¡¡Tienes 122 nuevas ventas realizadas de tu producto por una inversión mucho menor!! Esto hace que el margen de beneficios sea bastante atractivo. Y por supuesto; no olvides que ahora cuentas con 1,228 personas a las que les puedes continuar hablando, ya sea para que compren otros productos tuyos, para aprovechar nuevas ofertas o hasta para que te sigan en las redes sociales. Siempre y cuando no les satures y les sigas aportando valor a tus leads, no hay límite (bueno, excepto si los usuarios eligen hacer OPT-OUT, es decir que cancelan su suscripción, ahí sí hay que parar, LOL).
En resumen, ¿Cómo consigo LEADS con poco presupuesto?
No es que exista una fórmula secreta que sirve a todo el mundo del mismo modo, pero si tuviéramos que resumir nuestra experiencia en simples pasos, iría algo así:
- Conoce tu público objetivo y mercadéate en los medios que ellos consumen (a las horas que lo consumen y con visuales y textos relevantes y cautivantes).
- Ofértales un producto interesante que satisfaga su necesidad, por una inversión mínima (o gratuito), a cambio de su información personal. Si para ellos el producto vale la pena, te la darán, créenos. Ahora, tu tarea es que realmente valga la pena. Y por supuesto, que su contenido sea por entero de tu autoría.
- Define una estrategia post-descarga. Que los leads no se queden con tu producto y listo. Es esencial que desarrolles una comunicación con esas personas que gire alrededor del producto por el que se interesaron, para que se sienta ese sello de “¡Oh wow, esto es específicamente para mí!”, aunque al final sea información empaquetada.
Si estos 3 factores encuentran el balance ideal, es casi garantizado que podrás generar MUCHOS leads de valor con una campaña (bien configurada) de Facebook Ads sencilla de tan sólo USD$50 dólares de inversión, por 5 días.
¿Quieres hacer la prueba con tu marca? 😊 Sólo manda un mensaje al cuartel general y nos encargaremos de ponerlo en marcha.
Hasta la Vista,
- Published in Caso de Estudio